Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2024

Acuerdos del año

 ACUERDOS: SE CALIFICARA EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN  PASO 1. PREGUNTA BAJO: QUIEN HAGA MENOS DEL 33% BASICO QUIEN HAGA EL 33% ALTO QUIEN HAGA EL 66% SUPERIOR QUIEN HAGA EL 100% PASO 2: EXPERIMENTO BAJO: QUIEN NO TO HAGA BASICO: QUIEN LO HAGA POCO ESTRUCTURADO ALTO: QUIEN LO HAGA BIEN ESTRUCTURADO SUPERIOR: QUIEN LO HAGA ESTRUCTURADO Y CON APLICACIÓN A LA VIDA  PASO 3, 4: PREGUNTA, HIPOTESIS, FUENTE DE INFORMACION BAJO: QUIEN NO LO HAGA  BASICO: QUIEN LO HAGA POCO ESTRUCTURADO ALTO:QUIEN LO HAGA ESTRUCTURADO SUPERIOR: QUIEN LO HAGA ESTRUCTURADO Y CON APLICACIÓN A LA VIDA  PASO 5: PRINCIPIOS CIENTIFICOS  BAJO: QUIEN HAGA MENOS DEL 33% BÁSICO: QUIEN HAGA EL 33%  ALTO: QUIEN HAGA EL 66% SUPERIOR: QUIEN HAGA EL 100%

pseudocodigo - nivelacion de herramientas algoritmicas

 investigue y redacte un concepto de pseudocodigo Estas definiciones nos permiten comprender qué es un pseudocódigo, una noción que se emplea en el ámbito de la informática. Se trata de un falso lenguaje, ya que apela a las normas de estructura de un lenguaje de programación aunque se encuentra desarrollado para que pueda ser leído por un ser humano y no interpretado por una máquina. donde se utilizan los pseudocodigos? El pseudocódigo se puede utilizar en varios contextos y situaciones en el campo de la informática y la programación. Algunos de los usos comunes del pseudocódigo son: 1. Diseño de algoritmos: El pseudocódigo es una herramienta útil para diseñar algoritmos antes de implementarlos en un lenguaje de programación específico. Permite a los programadores planificar y organizar la lógica de un programa de manera más clara y comprensible. 2. Documentación técnica: El pseudocódigo se utiliza a menudo en la documentación técnica para explicar el funcionamiento de algoritmos o...